Irrestricta libertad y apertura en los medios de comunicación masiva son dos condiciones necesarias de una democracia funcional y sana. La democracia mexicana tiene dos quistes malignos que deben ser removidos si esta quiere desarrollarse fuerte y vigorosa. Las dos únicas cadenas televisivas y sus medios satélite se han convertido en un lastre enorme para la nave de la democracia en México.
El diagnóstico del movimiento #YoSoy132 expresado a través de sus consignas callejeras no puede ser más acertado “El pueblo informado, jamás manipulado”. La tesis es simple, el cuello de botella informativo que existe en México debe ser aniquilado. En estos días próximos los estudiantes de diversas universidades, públicas y privadas deliberan cuales serán sus propuestas y demandas con respecto a este tema.
Se ha hablado vagamente de ciertas medidas, unas inmediatas y otras de mediano plazo y de consecuencias poco claras para el avance de esta agenda social y política de la más alta legitimidad. Se ha propuesto la creación de una comisión de los derechos del televidente y de exigir que las cadenas televisivas transmitan el debate presidencial del 10 de junio en cadena nacional.
"#YoSoy132 es un foro de expresión libre y abierto cuyo objeto es concentrar todas las voces y rostros que exigimos un Mexico mejor!
Tras el gran liderazgo y ejercicio pacifico de la libertad de expresión de ALUMNOS de la Universidad Iberoamericana y sus 131 que mostraron su rostro a todo Mexico y alzaron su voz, hoy todos nos convertimos en el Alumno 132!
Esta plataforma 100% independiente y sin ningún tipo de preferencia partidista nos permitirá alzar la voz y exigir a sea quien sea nuestro futuro Presidente/a, Diputados y Senadores de todos los partidos políticos los cambios que merece nuestro país, y exigimos Todos!
La unica regla es mantener nuestras exigencias y demandas objetivas, sin agresiones, absolutamente pacificas."
El principal problema que enfrentamos es la falta de visiones informativas y editoriales que contrasten y complementen la información transmitida a través de los noticieros y programas de análisis político y social de Televisa y TV Azteca. Esta hiperconcentración hace que el criterio de un puñado de personas sea capaz de manipular los contenidos, enfoques e incluso encuadres televisivos en favor de intereses comerciales y políticos que por su naturaleza privada y empresarial carecen de representatividad y legitimidad democrática.
La solución de sentido común es la apertura del mercado televisivo a la competencia. Dicha posibilidad ha estado muy cerca de concretarse en el pasado reciente. Recordemos que la familia Saba, de empresarios farmacéuticos, había conseguido llegar a un acuerdo con Univisión para la puesta en marcha de un proyecto televisivo alternativo. Sin embargo el musculo de la televisión no se hizo esperar y las televisoras comenzaron una guerra mediática contra los intereses comerciales de los Saba. Su presión periodística y su cabildeo lograron echar por tierra las aspiraciones de los empresarios. Sin duda la apertura del mercado a otros jugadores será una lucha feroz y encarnizada.
En conclusión, seria esta iniciativa promete muchas cosas, pero sobre todo esta anunciando a nuestro gobierno que los jóvenes de este país no somos indiferentes ni manipulables, ahora nos toca decidir el futuro de nuestra nación y si queremos que sea prometedor, tenemos que tomar cartas en el asunto y evitar que este caiga en manos de unos cuantos, unete al movimiento en la pagina oficial, mantente informado...
¡Apaga la tele, enciende tu mente #YoSoy132!
No hay comentarios:
Publicar un comentario